• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Habilidades
  • Reclutamiento
  • Mejora
Logotipo Agricultura Profesional

Agricultura Profesional

Desarrollo humano para profesionistas agrícolas

Estás en Inicio > Habilidades > Objetivos de la escucha activa

Objetivos de la escucha activa

Publicado el 21-05-2022 y actualizado el 21-05-2022 por Olmo Axayacatl

Clase 025 de Agricultura Profesional

Escuchar con plena y verdadera atención a las demás personas es una forma sencilla de destacar como profesionista, dado que en la actualidad el nivel y la diversidad de distracciones existentes hacen que pocos lo hagan, y aquí te comparto cuáles son algunos de los objetivos que puedes tener al escuchar activamente.

Escuchamos activamente para recordar detalles específicos que son claves para realizar nuestro trabajo de manera adecuada, y de hecho, muchas veces la diferencia entre hacer bien o hacer mal algo está en esos pequeños detalles que se suelen pasar por alto la mayoría de las veces.

Otros objetivos importantes son entender la perspectiva general de la situación, así como evaluar el contenido para validar la información, al tiempo que podemos atender las señales sutiles que nuestro interlocutor expresa, casi siempre de manera inconsciente, es decir, sin percatarse de ello.

Pero sobre todo, la escucha activa nos sirve para indicarle a la otra persona que realmente estamos interesados en lo que nos está contando, pues uno de los secretos de la comunicación exitosa radica en hacerle saber a la otra parte que no se trata de mí, sino que se trata de él o ella.

Si tienes alguna duda o comentario con respecto a esta clase o si hay algún tema que quieras sugerirme puedes contactarme.

Publicado en la categoría Habilidades Etiquetado como comunicación, escucha activa

Explora más temas

actitudes (1) aguacate (1) Albert Mehrabian (1) autoformación (2) claves (1) clientes (1) comunicación (3) cultivos energéticos (1) currículum (2) debates (1) definiciones (1) destacar (2) empleo (1) empresas (3) escucha activa (1) estancia (1) exportación (1) FAO (1) hablar en público (1) ideas (1) innovación (1) jefe (1) legislación (1) liderazgo (3) líder (2) organización (1) orientación a resultados (1) problemas (1) proceso (2) procrastinación (1) profesionistas (12) prácticas (1) recomendaciones (2) reglas (2) relaciones (1) retos (4) retos laborales (1) reuniones (2) robots agrícolas (1) soluciones (1) tecnologías agrícolas (1) trabajo en equipo (3) transgénicos (1) USDA (1) éxito (3)

Barra lateral principal

Agricultura Profesional

Menú de navegación

  • Autor
  • Clases
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Blog Agricultura
  • Podcast Agricultura

Clases más destacadas

93% de la comunicación es no verbal

Derivado de 2 estudios científicos realizados por el profesor Albert Mehrabian, actualmente se afirma que el 93% de la comunicación es no verbal, por lo que se menciona mucho que “importa más el cómo lo dices que lo que dices”, lo cual aplica cuando se habla de actitudes o emociones.

Claves de la orientación a resultados

Todo profesionista agrícola exitoso sabe que la obtención de resultados es clave para avanzar en la estructura de una empresa, pues si no hay resultados no estamos haciéndolo bien; en este sentido, para generar la orientación a resultados se requiere intensidad, autodirección y persistencia.

¿Cómo distribuir bien el trabajo?

Cuando se lidera un equipo un reto es distribuir el trabajo entre los miembros del equipo, para lo cual hay que definir la carga de trabajo, repartirla según competencias, realizar la supervisión y evitar llevar a alguien al punto de burn out, debido a un desequilibrio en la asignación del trabajo.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://agriculturaprofesional.com/feed/

Agricultura Profesional es un proyecto de Olmo Axayacatl
Ayúdame compartiendo el contenido