Hola.
Una de las cuestiones que más me llama la atención del mundo laboral es que no todos están enfocados en mejorar.
Me parece curioso, pues la competencia profesional es brutal, especialmente en áreas como la venta de productos agrícolas y la asesoría de seguimiento agronómico, por mencionar solo un par de ejemplos.
Esto, por cierto, es una excelente noticia para ti -en el caso, claro, de que tu mejora personal y profesional sea una prioridad-.
Vayamos por partes, porque tu percepción sobre el tema podría ser errónea, tal como me pasó a mí en su momento.
Primero que nada, un profesionista en modo sobrevivencia no tiene tiempo de mejorar.
¿Qué es el modo sobrevivencia?
Ese modo en el cual entran muchos profesionistas que…
- No dedican tiempo a comidas o pausas porque se sienten presionados.
- Van siempre corriendo a todos lados y aun así llegan tarde.
- Se la pasan ocupados todo el día y aun así no avanzan.
Yo les llamo… «Los pollos sin cabeza».
Y sí, yo fui un pollo sin cabeza en algún momento de mi carrera profesional.
(Dejé de serlo gracias a dedicar tiempo a reflexionar sobre temas importantes, que, aunque en un inicio parece una pérdida de tiempo, es una de las mejores inversiones que puedes hacer -y lo estás haciendo en este momento).
Cuando el objetivo es sobrevivir un día más tu cerebro se pone en marcha forzada.
Como cuando vas en 3ra velocidad pero hace rato que tu auto te pide que metas la 4ta.
De hecho, tu cerebro va tan forzado que pasa por alto detalles, que parecieran insignificantes, pero que en ellos están las claves de la mejora continua.
El caso más grave que he conocido de esto fue un excompañero, que trabajaba 10-12 horas de lunes a sábado, con un extra de horas los domingos, y aun así no terminaba nunca, no tenía tiempo para comer, mucho menos para su familia. Lo curioso es que, al ser un mando intermedio, le pusieron una asistente; llenó de trabajo a la asistente y aun así no pudo liberar ni una hora de tiempo.
Recuerda:
No es lo mismo estar ocupado que ser productivo.
Pues bien… Una buena parte de los profesionistas está en modo supervivencia (otra parte está instalado en la comodidad excesiva), lo que sin duda es una gran noticia para la minoría que se preocupa por su mejora.
Te lo pongo de esta manera:
¿Qué tan difícil sería destacar si la mayoría de los profesionistas se enfocara en su mejora personal y profesional? Seguro que la dificultad aumentaría bastante.
En otras palabras… Destacar es relativamente sencillo porque la competencia es menor.
Solo tienes que, o dejar de ser un pollo sin cabeza, o escapar de tu zona de confort.
Destina media hora de tu día a tu mejora:
- Toma un par de clases de un tema que te interese.
- Ver un par de videos en YouTube con los que aprendas algo.
- Platica con compañeros de otros departamentos.
Cosas así, ya me entiendes.
¿Si no tienes tiempo para tu mejora cómo esperas avanzar en tu carrera profesional?
-Hasta la próxima.
Suscríbete a la newsletter
Cada miércoles una reflexión para tu mejora