Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Imagen de cabecera para la newsletter 019

019 ¿Te estás convirtiendo en quien necesitas ser?

Hola.

Todo lo que escribo aquí tiene como objetivo que reflexiones sobre ciertas cuestiones que son relevantes para tu mejora profesional, pero que debido al ritmo en el que a veces te ves inmerso casi siempre las pasas por alto.

Y una de las cuestiones más importantes que debes reflexionar es:

Para llegar a donde quieres llegar y alcanzar el éxito profesional que anhelas debes convertirte en un profesionista que es diferente al profesionista que eres hoy en día.

Por esta razón te pregunto:

¿Te estás convirtiendo en el profesionista que necesitas ser?

Pongamos contexto a esto.

Lo que has logrado hasta ahora es el resultado de en quien te has convertido.

Para llegar a dónde estás has tenido que adquirir herramientas tales como habilidades, conocimientos, experiencias, actitudes y contactos.

No fue algo que ocurriera de la noche a la mañana, porque te ha costado años.

Y de la misma manera, para llegar todavía más lejos tendrás que adquirir aún más herramientas.

Sería irracional pensar que con lo que tienes ahora vas a poder lograr más, pero sé que muchos profesionistas creen -inconscientemente- que lo que tienen ahora les basta. Les bastará por algunos meses o incluso un par de años, pero inevitablemente llegarán al punto donde estén obsoletos (estancados laboralmente).

Yo te puedo asegurar que en este momento estoy trabajando para convertirme en el profesionista que necesito ser en 10 años.

Con las herramientas que tengo ahora podría echarme a la hamaca unos 3 años. ¿Qué sentido tendría hacerlo? Sería perder tiempo.

En 3 años seré un mejor profesionista porque seguiré trabajando en mi mejora.

Además, el mundo laboral es una competencia constante. No pienso darles ventaja a mis potenciales competidores de alcanzarme.

Entonces, evita ponerte demasiado cómodo.

Nada aplasta más a un profesionista que la comodidad extrema.

Sin duda cierto nivel de comodidad es adecuada e incluso necesaria, porque si no nos sentimos cómodos haciendo nuestro trabajo será complicado que demos resultados.

Pero los extremos son contraproducentes. Estar demasiado cómodo en tu trabajo hará que pienses que tienes todo dominado, hará que pierdas el ritmo y entonces dejarás de ser un profesionista que aporte valor (la siguiente semana te hablaré sobre lo que implica aportar valor).

Y solo conozco una forma de evitar la comodidad extrema:

Mantente en movimiento

Entiende esto como:

  • Propón puntos de mejora
  • Prueba nuevas herramientas digitales
  • Participa constantemente en las reuniones
  • Conversa con personas que sean distintas a ti
  • Comienza un proyecto personal paralelo a tu trabajo

O cuestiones similares.

Es decir, habla, participa, conversa, ayuda, aporta, resuelve, afronta…

Pero por sobre todas las cosas:

  1. Piensa dónde te gustaría estar en 10 años
  2. Define las herramientas que te hacen falta
  3. Adquiere una a una esas herramientas

Este es el proceso para convertirte en el profesionista que necesitas ser.

¿Te parece mucho tiempo 10 años?

Déjame decirte que el tiempo va a pasar de todas maneras.

¿No te gustaría llegar a esos 10 años, voltear hacia atrás y ver la enorme diferencia entre quién eras y quién eres? ¿No crees que sería desalentador llegar a ese momento y estar casi en el mismo punto que estabas?

-Hasta la próxima.

Suscríbete a la newsletter

Cada miércoles una reflexión para tu mejora