Hola.
Hace tiempo (años, para ser exacto) estoy buscando un proyecto que en algún momento me permita ya no trabajar para una empresa y emprender por mi cuenta.
Han sido años por 2 razones:
- No es que tuviera prisa por hacerlo, porque trabajar en una empresa me sirve para entender cómo funciona un negocio por dentro.
- No había encontrado ese proyecto que me permitiera conjuntar todo lo que sé hacer y lo que quiero hacer de aquí a que me jubile.
Pero estas últimas semanas he tenido un impulso mental grande, al grado de que por fin encontré ese proyecto de gran alcance que voy a desarrollar.
Para ponerte en contexto:
Es un proyecto que me va a requerir mucho tiempo, y como solo dispongo de una hora por día laboral para dedicarle, he decidido darme un plazo de un año para lanzarlo, aunque los fines de semana voy a tener que meterle varias horas para completarlo.
Y a pesar de que he lanzado muchos proyectos digitales para el agro, que es mi sector, lo que quiere decir que ya tengo bastante experiencia, por el propio alcance de este proyecto sé que va a ser todo un reto.
Ahora bien, a lo que venimos…
¿Cómo empezar un proyecto de gran alcance?
Empezar no es sencillo, considerando que no será lo único a lo que te dediques y que se requiere una planeación que contemple:
- Los tiempos disponibles.
- Los recursos con los que cuentas.
- Las tareas mínimas indispensables para avanzar.
De hecho, la clave de un proyecto complejo no es la parte que tú puedes, sabes o quieres hacer, sino aquello que es necesario hacer pero que no está a tu alcance.
En el caso de mi proyecto, no me preocupa el 95% de las actividades que va a requerir.
Sé cómo hacerlas.
Lo que si me preocupa es ese 5% que no sé cómo haré, y para el cuál seguramente necesitaré recurrir a un especialista.
Es algo a lo que le he dado muchas vueltas y todavía no he logrado solucionar.
Pero así funciono yo.
Si me espero a solucionarlo se me va a pasar la vida, pero si comienzo a trabajar en lo mío, llegará un punto donde vaya tan avanzado que deberé solucionar ese inconveniente sí o sí, o habré trabajado en balde.
Entonces, la clave está en hacer un mapa de las tareas principales que requerirá tu proyecto, para definir cuáles harás tú y en cuáles necesitarás a alguien más.
Y luego, para cada tarea relevante debes crear un sistema para cumplirla.
Al principio tardas y ves que no avanzas, pero cuando tengas listo tu sistema, comienzas a avanzar muy rápido.
Así me pasa cuando quiero crear un nuevo tipo de contenido:
- Primero creo el sistema, es decir, la estructura.
- Luego pruebo y mejoro el sistema en un par de ocasiones.
- Por último, estoy listo para crear contenidos a gran velocidad.
Entonces, la clave para empezar, aunque sientas que no avanzas, es crear tu sistema inicial, o dicho de otra manera, responder a la pregunta: ¿Qué es lo que tengo que hacer para cumplir con esta tarea que requiere mi proyecto? Un tema sobre el cual te daré un ejemplo la siguiente semana.
-Hasta la próxima.
Suscríbete a la newsletter
Cada miércoles una reflexión para tu mejora