Hola.
Sé que son muchas las razones con las que se puede responder esa pregunta, pero hoy te quiero dar mi punto de vista al respecto, que se basa en las experiencias de las que me ha tocado ser testigo a lo largo de los años.
Lo puedo resumir de la siguiente manera:
Muchos profesionistas se quedan estancados porque se ponen demasiado cómodos en su trabajo.
Esto quiere decir que se les olvida que nadie está 100% seguro en su trabajo, por lo que incluso llegan a pensar (y decir) que van a estar en su empresa por el resto de su vida laboral.
-Me tocaron dos casos muy cercanos, donde meses después de afirmar eso ambas personas fueron despedidas-.
Porque la extrema comodidad hace que se pierda la noción de lo que realmente sucede a nuestro alrededor.
Por esta razón, una dosis de incomodidad siempre viene bien.
Y, de hecho, ayuda a mantener el ritmo adecuado.
No digo que tienes que estar incómodo a la mala, es decir…
- En una empresa con mal ambiente laboral.
- Donde tienes que «aguantar» a tu jefe y compañeros.
- O dónde no sientes que tu trabajo sea realmente valorado.
Porque hay ciertos temas que no deberían ser negociables para ti, aunque claro, esos los defines tú.
A lo que me refiero con meter poquita incomodidad es a evitar a toda costa sentir que estamos sobrados.
Te cuento mi experiencia:
Si solo tuviera que cumplir con mi trabajo a estas alturas mi zona de confort me habría ahogado, porque las actividades que hago las realizo por mi cuenta desde 2010.
Necesito revisar y analizar noticias, crear contenidos en texto con diversos temas y extensiones, pero todos relacionados con el agro, y como tengo casi década y media de experiencia no es que me resulte especialmente retador.
Pero nunca he llegado a estar completamente cómodo en mi trabajo, básicamente porque a nivel personal nunca he permitido que eso suceda.
Y quizá esto se deba a que lo vi toda la vida:
Mi abuela materna no podía estar sin hacer nada, aún a sus 90 años. Mi madre igualmente no puede estar sin hacer nada. Así que es de familia.
Traducido:
Siempre estoy buscando que aprender, que crear, que compartir, y esto me lleva a meterme en proyectos o dinámicas de trabajo que me sacan de mi comodidad.
Y esto lo llevo a mi trabajo, porque sin que nadie me lo pida, me la paso buscando sitios de los que pueda obtener datos, estadísticas y cualquier otro tipo de información que me facilite mi trabajo (por mencionar solo un ejemplo).
Entonces…
Mi consejo para ti es: evita llegar a la comodidad total, pero no esperes que alguien más te meta presión. Hazlo tú, por la simple y sencilla razón de que si llegas a la comodidad extrema pronto -muy, muy pronto- comienzas a quedar obsoleto, y al llegar a este punto se disparan las probabilidades de que te despidan de tu trabajo.
Evitar la obsolescencia es muy importante para cualquier profesionista, pero esto lo dejaré para la siguiente semana.
-Hasta la próxima.
Suscríbete a la newsletter
Cada miércoles una reflexión para tu mejora