Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Imagen de cabecera para la newsletter 014

014 Tus sueños llegan hasta donde llegan tus sistemas

Hola.

Todos tenemos grandes sueños, porque soñar no cuesta casi nada.

El reto es encontrar la manera de alcanzar los sueños que tenemos y que, con las herramientas que contamos, podríamos teóricamente alcanzar.

Sabes a lo que me refiero.

Si te digo que mi sueño es convertirme en el CEO de Tesla, pues bueno, mis posibilidades son cero.

Pero si te digo que quiero construir mi agencia de creación de contenidos para el agro, entonces eso si podría ser viable.

Pero para alcanzar los sueños normalmente el puro esfuerzo diario no basta.

Hay que trabajar duramente, sí, pero más importante aún es trabajar inteligentemente, y una de las claves para desarrollar trabajo inteligente es desarrollar sistemas.

Los objetivos, resultados y sueños llegan hasta donde tus sistemas te lo permiten.

Recuerdo que algo así dijo Naval Ravikant -solo que no he logrado encontrar la frase en inglés-, pero eso no le resta importancia.

Yo soy de sistemas, incluso trabajé muchos años creando sistemas sin siquiera percatarme de ello, y eso es justamente lo que me ha permitido desarrollar mucho contenido para mis proyectos personales, a la par que tengo que cumplir con los contenidos que me piden en mi trabajo, sin olvidar ser esposo y papá de un pequeño terrorcito.

Porque cuando tienes sistemas es más fácil que entres en el famoso estado de «flow», que es cuando todo parece fluir de maravilla y te vuelves super eficiente.

En un día con flow puedo generar 3-5 veces más resultados que en un día sin flow, así de importante es estar en la zona.

Por esta razón te invito a que desarrolles tus propios sistemas.

¿Sistemas para qué? Para todo aquello que puedas sistematizar:

  • Para dar respuesta a los clientes.
  • Para responder correos más rápido.
  • Para eliminar distracciones y concentrarte.
  • Para realizar tareas repetitivas mucho más rápido.
  • Para generar reportes semanales con mayor eficiencia.

Estoy seguro de que en tu trabajo diario hay muchas cuestiones que podrías sistematizar, y para no complicarte la vida te digo de una vez que sistematizar implica definir qué haces primero y que sigue.

Por ejemplo, para redactar esta newsletter en 20 minutos (si, ese es el tiempo que tengo como meta, no siempre lo logro, pero lo intento), lo que hago es:

  1. Anotar cualquier tema que tenga potencial en una lista (en todo momento).
  2. Definir el tema de la siguiente semana (viernes).
  3. Crear una copia de mi documento base (viernes).
  4. Generar la imagen que acompañará al texto (viernes).
  5. Redactar el texto -mínimo 500 palabras- (martes por la tarde).
  6. Programar el contenido para enviarlo (martes por la tarde).
  7. Subir el contenido a mi página web (martes por la tarde).
  8. Revisar que el contenido se haya enviado (miércoles por la mañana).

Parece muy intenso este proceso, pero cada vez que lo hago se me facilita mucho más, porque a la semana solo tengo 1 hora como máximo para cumplir con todo, por lo que tengo que ser eficiente.

¿Qué procesos de trabajo puedes sistematizar?

Ojo, el sistema que definas no tiene por qué quedarse siempre así. Si encuentras una mejor manera de hacer las cosas -o encuentras una nueva herramienta- cámbialo.

-Hasta la próxima.

Suscríbete a la newsletter

Cada miércoles una reflexión para tu mejora