Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Imagen de cabecera para la newsletter 012

012 Cómo desarrollar un proyecto personal con éxito

Hola.

La semana pasada me extendí, pero creo que el tema lo amerita.

Ya te conté las razones por las cuales deberías construir un plan B; ahora te contaré cómo puedes desarrollar un proyecto personal paralelo a tu trabajo.

Pero antes de eso…

No es nada fácil, te lo digo desde ya, pero si lo ves como un proyecto a largo plazo, entonces puedes avanzar un poquito cada día. Después de varios años verás un resultado.

-Esto que te voy a contar no es para alguien que tiene la necesidad de desarrollar un proyecto en el corto plazo, porque ahí aplican otras reglas y otro proceso-.

Analicemos el reto en varias etapas:

1. Define cuál sería un buen proyecto personal.

Aunque yo tenía bastante claro que quería dedicarme a proyectos digitales agrícolas, sé muy bien que elegir un área en la cual realizar un proyecto puede ser muy complicado.

Pero no te compliques la vida: Busca algo que pueda complementar lo que haces en tu trabajo actual, para que así, si en algún momento lo decides, tu plan B se convierta en tu negocio principal.

Aquí cada cabeza es un mundo, pero te comparto algunos ejemplos…

  • Si eres experto en algún tema empieza a compartir con otros tus conocimientos, ya sea a través de texto, audio o video.
  • Si tienes habilidades de venta empieza una tienda digital a través de la cual ofrezcas algún producto que a ti te gustaría comprar.
  • Si cuentas con alguna habilidad (tejido, carpintería, mecánica, etc.) comienza un canal en YouTube donde les expliques a otros cómo hacerlo.

Me inclino por el tema digital porque es lo que mejor conozco, además de que un proyecto físico puede requerir más tiempo y energía de la que puedas aportar, pero también es una opción válida.

2. No establezcas un plan ni objetivos.

El primer error que muchos cometen con su proyecto personal alternativo es empezar a tratarlo como si fuese un segundo empleo, lo que hace que rápidamente se sientan estresados por tener que cumplir con su trabajo y además con su proyecto.

Tómate lo que sea que decidas hacer como un pasatiempo.

Yo durante muchos años le dediqué tiempo a mis proyectos personales, pero durante ese tiempo no fueron la prioridad. De hecho, me servían de distracción.

Fue apenas hasta hace un par de años que dejaron de ser un pasatiempo y se convirtieron en otra entrada de dinero (sin mencionar que gracias a ellos me invitaron a trabajar en una empresa).

Lo único que necesitas hacer es avanzar un poco cada día. Al principio cuesta, pero luego se te hace hábito.

3. Si necesitas pivotar, hazlo.

Muchas personas se dan cuenta en cierto punto de que lo que están desarrollando como proyecto personal realmente no les convence, pero siguen adelante a pesar de ello, para luego abandonar más adelante.

No te sientas obligado a continuar con algo que no te interesa/divierte/reta/distrae.

Estoy seguro de que conforme vayas avanzando le irás dando forma a tu proyecto, lo que muchas veces implica cambiar la dirección.

Créeme, en mis proyectos personales he implementado cientos de pequeños cambios, al grado de que lo que tengo ahora es muy diferente de lo que empecé hace ya varios años.

Y por sobre todo. No lo hagas por dinero, al menos no inicialmente.

Repito: Trata de que sea algo que puedas hacer por hobby.

Ya con el tiempo verás resultados, y con los resultados podrás monetizar.

-Hasta la próxima.

Suscríbete a la newsletter

Cada miércoles una reflexión para tu mejora