Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Imagen de cabecera para la newsletter 011

011 Desarrolla un proyecto personal paralelo a tu trabajo

Hola.

No importa quién seas o lo que hagas, siempre existirá una posibilidad de que te despidan de tu trabajo.

Te lo digo yo, que por la especialización que he desarrollado (análisis y creación de contenidos agrícolas), soy difícilmente reemplazable.

Si, es difícil que me despidan de mi trabajo actual, pero eso no quiere decir que sea imposible, y siempre estará ese 1% de posibilidad sobre la mesa.

Lo tengo bastante presente todos los días, y eso me ha hecho construir mi paracaídas.

Porque si no estás altamente especializado…

Es decir, si lo que haces lo pueden hacer otros profesionistas fácilmente…

Entonces seguro que la posibilidad de que te despidan siempre estará entre 20-30%.

Esta es la razón por la que deberías desarrollar un proyecto personal en paralelo a tu trabajo -en caso de que aún no lo tengas-.

Porque he visto muchos casos de profesionistas que se veían en una empresa para toda la vida, y en cuestión de meses o años estaban fuera, buscando reinventarse profesionalmente.

Incluso he visto un par de casos muy dolorosos, que incluyeron meses de depresión.

En ambos casos los profesionistas se volvieron obsoletos:

  • Dejaron de aportar valor a su empresa.
  • Se establecieron totalmente en su zona de confort.
  • Se vieron rápidamente superados por profesionistas más jóvenes.

Ambos casos los viví muy de cerca, pues se trata de excompañeros de trabajo que se volvieron amigos. Y ambos «tenían planeado» quedarse en la empresa durante «mucho tiempo».

Pero la empresa tenía planeada otra cosa, así que prescindió de ambos muy rápido.

Ninguno tenía un proyecto personal, ni plan B, ni nada por el estilo, por lo que encontrarse literalmente, de la noche a la mañana, sin su forma de vida (sin vehículo, sin celular, sin computadora), fue muy duro para ambos.

Creo que ya entendiste el punto.

Recomendación: crea un proyecto personal en paralelo.

No se trata de que te metas a establecer un negocio plenamente operativo en los siguientes meses, porque estoy seguro de que tu trabajo te requiere mucho tiempo y energía.

Vamos, que tampoco es que deberías perder tu trabajo pronto -ojalá no te pase nunca-.

Lo que quiero es que pienses en el largo plazo.

Por ejemplo:

Yo llevo 14 años de egresado, y desde antes de egresar de la uni ya tenía mis proyectos persona les digitales. He conseguido muy buenos resultados e incluso uno de mis proyectos me ha conseguido mucho trabajo, pero no son mi prioridad principal en el día a día.

Y no levanté esos proyectos en un mes o un año. Me ha tomado esos 14 años, porque he ido muy despacio, dedicándole solo poco tiempo al día, e incluso he tenido muchos días y semanas en los que no les he podido dedicar tiempo, en especial cuando mi carga de trabajo ha sido mucha.

Pero ahí están mis proyectos, listos para ser mi paracaídas si en algún momento así lo requiero.

Quiero que pienses en los siguientes 10 años…

¿Qué podrías lograr si empiezas un proyecto personal y le dedicas 30-60 minutos diarios?

Me he ido muy extenso en esta ocasión, por lo que la siguiente semana te explicaré cómo te recomiendo yo que empieces un proyecto en paralelo.

-Hasta la próxima.

Suscríbete a la newsletter

Cada miércoles una reflexión para tu mejora