Hola.
Como profesionista son muchas las habilidades que podrías aprender y desarrollar para mejorar laboralmente.
Tantas que es muy fácil que termines confundido y abrumado.
Si te ha pasado, te recomiendo que comiences por una habilidad muy importante, desde mi punto de vista, incluso la más importante de todas…
Resolver problemas complejos.
Haz la reflexión. Toda empresa lo que requiere es que sus profesionistas sepan cómo resolver los problemas que surgen en el día a día.
Y pueden ser problemas de todo tipo.
Hay problemas agronómicos, administrativos, financieros, de relaciones personales, de negocios, de comunicación, etc.
Pues bien, estoy plenamente convencido de que un profesionista que sabe resolver esos problemas tendrá mejores oportunidades laborales en los años por venir.
Ahora bien.
¿Cómo se aprende a solucionar problemas complejos?
Si buscas cursos sobre el tema encontrarás varios, aunque los enfoques son distintos. Lo que yo te recomiendo es lo siguiente.
1. Aprende sobre definición de problemas.
Es muy cierta la frase que dice: Un problema bien definido es la mitad de una solución. Porque es muchas ocasiones nos lanzamos a resolver un problema sin haberlo entendido del todo, lo que hace que le demos vueltas a una y mil soluciones sin poder resolver nada.
Yo solía caer en el error de empezar a buscar soluciones sin haber entendido bien cuál era el problema, y eso me desgastaba mucho. Ahora no empiezo a buscar soluciones a menos que entienda a la perfección cuál es el problema que tengo que resolver.
2. Aprende a generar múltiples soluciones.
Durante muchos años también caí en el error de querer implementar la primera solución que se me ocurriera, porque para mí era un peso tener un problema sin resolver, de modo que buscaba resolverlo inmediatamente.
Con el paso de los años aprendí que siempre voy a tener problemas, tanto laborales como personales, por lo que ahora me lo tomo con calma y pienso en varias posibles soluciones para cada problema, de forma que después puedo elegir lo que me parece correcto.
3. Aprende a definir los recursos que necesitas.
La resolución de problemas complejos normalmente requiere de recursos que no están en tus manos, y si nos los tienes implica que tendrás que conseguirlos.
Echa mano de tus compañeros y contactos para que el proceso sea más fácil. No dejes para después el solicitar material, equipo, autorización, etc. Quizá necesitas aprender algo nuevo para resolver el problema que tienes enfrente. Como sea que sea, empieza ahora mismo.
4. Aprende a hacer una cosa a la vez, sin excepciones.
Una vez que sé cuál es el problema que tengo y la solución que quiero implementar, comienzo con una sola cosa a la vez.
Este punto es muy importante, porque dado que estamos hablando de problemas complejos, generalmente no se resuelven a la primera, sino que hay que ir implementando varias soluciones seguidas.
Pues bien, los años me han dado la experiencia para resolver una cosa a la vez, porque cuando trato de resolver varios asuntos al mismo tiempo, termino estresado, frustrado y sin resolver nada.
—
Estos son los cuatro puntos en los que te recomiendo centrarte, porque son los que me han convertido en un profesionista capaz de resolver problemas complejos.
-Hasta la próxima.
Suscríbete a la newsletter
Cada miércoles una reflexión para tu mejora