• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Habilidades
  • Agricultura
  • Reclutamiento
  • Mejora
  • Linkedin
  • Blog
  • Podcast
Logotipo Agricultura Profesional

Agricultura Profesional

Desarrollo humano para profesionistas agrícolas

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Mejora > La diferencia importante entre líder y jefe

La diferencia importante entre líder y jefe

Publicado el 11-04-2022 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

Clase 018 de Agricultura Profesional

Considero que líder y jefe no son conceptos excluyentes (o eres uno o eres otro), sino más bien son conceptos que se complementan bastante bien, porque para ser el líder primero tienes que saber ser el jefe, mientras que un jefe que sabe liderar puede obtener mejores resultados en la operación del día a día.

Desafortunadamente existe la idea de que o eres líder o eres jefe, lo que deja mal parado a este último concepto, pues nos han vendido la idea de que el líder es bueno y el jefe es malo. Por supuesto, nadie quiere ser el malo del cuento, de modo que se ha estigmatizado a los jefes como algo negativo.

Por supuesto esto es así porque en nuestra sociedad actual vende más la confrontación que la conciliación; además, esa es un mensaje poderoso de publicidad para vender cursos de liderazgo: “toma este curso, deja de ser jefe y convierte en líder”. Sin embargo, esto no es tan sencillo.

Podemos decir que tanto hay líderes buenos y malos, como hay jefes buenos y malos, por lo que tratar de poner al líder como el bueno y al jefe como el malo es simplemente el resultado de lo poco que realmente entendemos sobre el liderazgo, que al final de cuentas trata sobre conciliar voluntades.

Si tienes alguna duda o comentario con respecto a esta clase o si hay algún tema que quieras sugerirme puedes contactarme.

5 características de un líder asertivo (1)
Clase 013 de Agricultura Profesional

El liderazgo asertivo implica entender las circunstancias en las que nos encontramos, para ajustar nuestros análisis y decisiones a dichas Read more

¿Los robots agrícolas eliminarán trabajos?
Clase 022 de Agricultura Profesional

Como todas las tecnologías aplicadas a la agricultura, los robots agrícolas implican ciertos pros y contras que se deben analizar Read more

Publicado en la categoría Mejora Etiquetado como jefe, líder, liderazgo

Explora más temas

actitudes (1) aguacate (1) Albert Mehrabian (1) autoformación (2) claves (1) clientes (1) comunicación (2) definiciones (1) destacar (2) empleo (1) empresas (2) escucha activa (1) estancia (1) exportación (1) FAO (1) ideas (1) innovación (1) jefe (1) legislación (1) liderazgo (2) líder (1) obsolescencia (1) orientación a resultados (1) proceso (2) procrastinación (1) profesionistas (10) prácticas (1) recomendaciones (1) reglas (2) relaciones (1) retos (4) retos laborales (1) reuniones (1) robots agrícolas (1) soluciones (1) tecnologías agrícolas (1) trabajo en equipo (2) transgénicos (1) USDA (1) éxito (3)

Barra lateral principal

Página de Facebook

Agricultura Profesional

Clases más destacadas

3 razones para convertirte en autodidacta

Un profesionista agrícola que no se capacita constantemente corre el riesgo de quedar obsoleto, momento en el cual deja de dar soluciones y generar resultados a su empresa, por lo que ser autodidacta es uno de los caminos que se pueden tomar para siempre estar lo más listo posible.

Claves de la orientación a resultados

Todo profesionista agrícola exitoso sabe que la obtención de resultados es clave para avanzar en la estructura de una empresa, pues si no hay resultados no estamos haciéndolo bien; en este sentido, para generar la orientación a resultados se requiere intensidad, autodirección y persistencia.

¿Cómo conseguir una estancia profesional?

La estancia profesional o prácticas profesionales es un requisito que se solicita para egresar de la universidad, que tiene por objetivo integrar a los estudiantes en el mundo laboral, aunque cuando la empresa u organización que se elige no es la adecuada, entonces no se cumple con dicho objetivo.

¿Cómo comienzo mi búsqueda de empleo?

Si acabas de egresar de la universidad muy posiblemente te encuentres sin saber que hacer para conseguir un trabajo, lo cual es normal porque algo tan esencial no se nos enseña durante la duración de la carrera. Así que antes de ponerse a repartir tu currículum vitae por todos lados, piensa un poco.

¿Cómo afronto nuevos retos profesionales?

Los retos deben ser una constante para cualquier profesionista agrícola, por lo que si en algún momento sientes que tu trabajo ya no te reta deberías preocuparte, porque la falta de retos te puede sumir en una zona de confort, de la cual después será difícil salir y hará que quedes obsoleto.

Agricultura Profesional es un proyecto de Olmo Axayacatl
Ayúdame compartiendo el contenido