• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Habilidades
  • Agricultura
  • Reclutamiento
  • Mejora
  • Linkedin
  • Blog
  • Podcast
Logotipo Agricultura Profesional

Agricultura Profesional

Desarrollo humano para profesionistas agrícolas

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Reclutamiento > ¿Cómo comienzo mi búsqueda de empleo?

¿Cómo comienzo mi búsqueda de empleo?

Publicado el 18-02-2022 y actualizado el 28-03-2022 por Olmo Axayacatl

Clase 007 de Agricultura Profesional

Si acabas de egresar de la universidad muy posiblemente te encuentres sin saber que hacer para conseguir un trabajo, lo cual es bastante normal dado que curiosamente algo tan esencial no se nos enseña durante toda la duración de la carrera. Así que antes de ponerse a repartir tu currículum vitae por todos lados, piensa un poco.

Necesitas definir tus condiciones de trabajo, porque si no lo haces rápidamente te encontrarás en una situación que no te convence del todo, es decir, trabajando en un lugar donde no quieres estar o haciendo algo que no satisface, por lo que lo mejor que puedes hacer es comenzar con el pie derecho y no aceptar la primera opción.

Una vez que definas tus condiciones básicas de trabajo ahora puedes centrarte en tener un buen currículum y presentarlo en aquellos lugares que te permitan cumplir con dichas condiciones. Recuerda que un buen CV es necesario para conseguir entrevistas laborales, que representan la antesala para ser contratado.

Sin embargo, también debes entender que no siempre encontrarás oportunidades que cumplan con todas tus condiciones laborales ideales, de forma tal que también es importante priorizar. Además, dependiendo de la etapa de tu carrera laboral en la que te encuentres, va a ser más importante una cosa que otra.

Si tienes alguna duda o comentario con respecto a esta clase o si hay algún tema que quieras sugerirme puedes contactarme.

¿Cómo diferenciarte como profesionista?
Clase 026 de Agricultura Profesional

En cualquier sector la diferenciación profesional es fundamental para alcanzar el éxito y la agricultura no es la excepción, porque Read more

5 preguntas para un buen CV (enfoque)
Clase 017 de Agricultura Profesional

Un currículum bien enfocado siempre tendrá mayores posibilidades de tener éxito que uno genérico. ¿Te suena lo siguiente?: un profesionista Read more

Publicado en la categoría Reclutamiento Etiquetado como empleo, empresas, profesionistas

Explora más temas

actitudes (1) aguacate (1) Albert Mehrabian (1) autoformación (2) claves (1) clientes (1) comunicación (2) definiciones (1) destacar (2) empleo (1) empresas (2) escucha activa (1) estancia (1) exportación (1) FAO (1) ideas (1) innovación (1) jefe (1) legislación (1) liderazgo (2) líder (1) obsolescencia (1) orientación a resultados (1) proceso (2) procrastinación (1) profesionistas (10) prácticas (1) recomendaciones (1) reglas (2) relaciones (1) retos (4) retos laborales (1) reuniones (1) robots agrícolas (1) soluciones (1) tecnologías agrícolas (1) trabajo en equipo (2) transgénicos (1) USDA (1) éxito (3)

Barra lateral principal

Página de Facebook

Agricultura Profesional

Clases más destacadas

¿Cómo distribuir bien el trabajo?

Cuando se lidera un equipo un reto es distribuir el trabajo entre los miembros del equipo, para lo cual hay que definir la carga de trabajo, repartirla según competencias, realizar la supervisión y evitar llevar a alguien al punto de burn out, debido a un desequilibrio en la asignación del trabajo.

¿Cómo comienzo mi búsqueda de empleo?

Si acabas de egresar de la universidad muy posiblemente te encuentres sin saber que hacer para conseguir un trabajo, lo cual es normal porque algo tan esencial no se nos enseña durante la duración de la carrera. Así que antes de ponerse a repartir tu currículum vitae por todos lados, piensa un poco.

¿Cómo conseguir una estancia profesional?

La estancia profesional o prácticas profesionales es un requisito que se solicita para egresar de la universidad, que tiene por objetivo integrar a los estudiantes en el mundo laboral, aunque cuando la empresa u organización que se elige no es la adecuada, entonces no se cumple con dicho objetivo.

Acepta que el proceso no es negociable

Para convertirte en un profesionista agrícola exitoso tienes 2 opciones: la primera es ir sin rumbo, esperando que las oportunidades que esperas se crucen en tu camino, mientras que la segunda implica entender que necesitas trabajar en tu proceso, para que tengas una brújula que te guíe.

¿Cómo establezco buenas relaciones?

Seamos sinceros, nadie en su sano juicio elegiría trabajar con compañeros negativos, que siempre están de malas y que apoyan, pero muchos profesionistas lo hacen porque tienen la necesidad de mantener su trabajo, lo que no implica que quienes generan mal ambiente laboral sean realmente aceptados.

Agricultura Profesional es un proyecto de Olmo Axayacatl
Ayúdame compartiendo el contenido